Conceptos y Nociones Fundamentales de Psicología de la Personalidad
Qué es la Personalidad?No existe una definición de “personalidad” que sea comúnmente aceptada por quienes, dentro de la psicología científica, se han dedicado y vienen ocupándose de su estudio. Es imposible definirla sin antes llegar a un acuerdo al respecto del marco de referencia teórico dentro del cual será considerada. Etimológicamente, personalidad parece muy próximo al latinomedieval personalitas, que, a su vez, se considera como derivación del uso en latín clásico del término persona. En sus orígenes, persona se utilizaba para designar las máscaras o caretas que los actores romanos empleaban en sus representaciones.
La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelación y la comunión de todas estas características, generalmente estables, serán las que determinarán la conducta y el comportamiento de una persona y porque no también, de acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia o estímulo.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/social/personalidad.php#ixzz3VkKzqvGv
Los psicólogos, desde siempre, le han prestado especial atención a la personalidad y ha sido objeto de su estudio principalmente a partir y durante todo el siglo XX y se hace efectivo a través de tres modelos: el clínico, correlacional y experimental. El primero hace hincapié en el estudio a profundidad del individuo, el correlacional se ocupará más que nada de encontrar diferencias individuales a partir de la realización de encuestas sobre grandes muestras de población, y por último, el experimental, establecerá relaciones causa-efecto manipulando ciertas variables.
Definidos por el psicólogo Carl Gustav Jung oportunamente en la formulación de su teoría de la personalidad, existen dos tipos psicológicos básicos de ésta: la introversión y la extraversión. Y aunque un individuo no es absolutamente introvertido, ni otro lo es totalmente extravertido, las personalidades de las personas suelen estar más o menos influenciadas por uno o por otro.
La psicología ha contribuido, y profundamente, al establecimiento de evaluaciones o procesos de diagnóstico en materia de estudios de la personalidad, y éstos en la realidad práctica son comúnmente utilizados, por ejemplo, en ámbitos laborales, donde se utilizan como elemento para “testear” a futuros empleados o aspirantes a un puesto de trabajo. A partir de diferentes actividades, ya sean preguntas o ejercicios prácticos (a través del dibujo, la música o el planteo de problemas) puede preverse y determinarse cómo actuará la persona ante determinadas situaciones, sean éstas conflictivas o no.
Tests similares también utilizan los llamados “orientadores vocacionales” que, a partir de una serie de propuestas donde la persona en estudio debe elegir cuál prefiere o define mejor sus intereses/proyecciones, podrá determinarse la orientación hacia un determinado campo de estudio o rama artística. Estos test son muy frecuentes que los realicen jóvenes en los últimos años de la escuela media como una manera de encontrar o disipar dudas acerca e su futuro laboral o académico, por ejemplo, antes de entrar a una universidad.
Decimos que una persona es introvertida, cuando prefiere escuchar antes que hablar en el caso de asistir a una reunión, quizás también evita las reuniones o encuentros sociales como ser fiestas o eventos a los que se lo invita, y en el caso de participar de ellos, no es precisamente quien más se destacará entre los presentes. Todo lo contrario, claro, es quien puede definirse como persona “extrovertida”: disfruta de las relaciones públicas y sociales, y suele ser muy verborrágico o expresivo al momento que debe (o quiere) hablar o expresarse.
Entonces, los introvertidos son aquellos que suelen volcarse y abocarse más al universo de sus sentimientos y pensamientos mientras que los extrovertidos, al contrario de aquellos, se muestran más permeables al mundo exterior, son sumamente sociales, les gusta y se interesan por saber de su entorno.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/social/personalidad.php#ixzz3VkL7fZi2
Muy bien
ResponderBorrar